facebook instagram google twitter
Rocío Tortosa Copyright. Con la tecnología de Blogger.
  • Blog
    • Belleza
    • Diabetes
    • Papelería y Organización
  • Maquillaje
    • Novias
    • Social para eventos
    • Beauty Party
    • Beauty Corner para tu boda
  • Otros servicios
    • Estética
    • Cursos
    • Uñas
    • Asesoramiento y venta de productos
  • Cosmética natural
    • Oferta Jabones
    • Category
    • Category
  • Instagram
    • 2018
    • 2017
    • Años anteriores
  • Otros
    • Contacto
    • Sobre mi
    • Colaboraciones
    • Trabajos Online
    • Lista de deseos

Rocío Tortosa



Cuando estaba en Granada estudiando, tenia el maquillaje repartido entre el pueblo y Granada, y tenia un neceser más o menos con cosas básicas y lo iba llevando de un lado para otro, por si surgia ademas dormir algún fin de semana fuera, etc. Después de venirme para el pueblo he ido manteniendo esa costumbre, eso si, este neceser es más pequeño y con menos cosas.

¿Para que lo tengo? ¿Es útil?

  • Por falta de tiempo por una salida de imprevisto y no me dé tiempo a maquillarme en casa, o para retocar en el trabajo, etc.
  • Para viaje.
Ese neceser varía un poco en función de si es de viaje o es para tenerlo solo de emergencia. Como todo, es una cuestión personal, unos necesitareis mas productos, y otros menos, pero la idea esencial de que sea una cosa básica .
Yo que llevo años teniéndolo, pero he ido modificandolo varias veces. Os voy a enseñar el que tengo ahora mismo montado. Os aseguro que lo uso de vez en cuando y me merece la pena tenerlo siempre disponible. 




¿Que llevo actualmente?

Antes de nada decir que lo que llevo son productos mini talla, que no ocupan mucho o son productos que no suelen gustarme y así los voy gastando. 
  • Un pack de mini brochas que he ido comprado poco a poco, mercadona, primark, una de las que viene en los cajas de  bronceador de benefit, alguna esponjita, etc. 
  • Colorete, iluminador y bronceador. 
  • Algunas sombras sueltas en paleta imantada o paletita de Nyx y alguna sombra mas suelta.
  • Rimmel y delineador.
  • Fijador de cejas con color.
  • Bote pequeño con muestra de maquillaje (se oxida asi que solo para viajes) o base ligera en tubo (actualmente esta de Bell para gastar).
  • Muestras con crema hidratante.
  • Delineador que no suele gustarme mucho o para gastar. 
  • Minilabiales

Antes tenia siempre metida esta paleta de MUA que tiene sombras, iluminador,colorete,bronceador, etc. y ponía alguna sombra mas suelta imantada en la paleta de Elf que combinara con las de la paleta.  Pero en la navidad adquirí el calendario de adviento de W7, que venían muchos productos en formato minitalla y pensé en aprovecharlo para este cometido, aunque reconocí que la idea de tenerlo todo en una paleta compacta me gustaba más, así que los depote y los puse en estas paletas imantadas que son perfectas para llevar lo preciso.

¿Cuando voy de viaje uso lo mismo o necesito algo más? 


Cuando voy de viaje apenas me maquillo, me aplico mi crema, mi protector solar y puede que un poco de bbcream o base ligera y rimmel. Aunque por las noches si suelo maquillarme un poco mas, poniendome bronceador y colorete con alguna sombra ligera. A pesar de lo que me gusta el maquillaje, me gusta mucho más aprovechar el tiempo en mis viaje en otras cosas, que en estar haciéndome un super look. Así que suelo cambiar las cosas por algunas cosas por algo de mas calidad, pero la idea es esa. 

¿Y vosotras, tenéis algún neceser preparado parecido? 




mayo 14, 2020 1 comentarios
Hoy traigo una revisión de los champús que he estado utilizando desde que comencé el método curly. Para que sean aptos para el #metodocurly deben ser sin sulfatos y sin siliconas.

❇️Champú Herbal (relajante para cuello cabelludo sensible). Fue el primero que compré por un montón de opiniones positivas, hace espuma y limpia bien, peroooo... cuando lo uso muy de continuo me da unos picores horribles, y después vi que tiene un ingrediente de los llamados "m picantes" . Así que lo combinó con los champús que os enseño a continuación. Su precio es 3,50€ y podéis encontrarlo en @pprimor @perfumeriaslaguna

❇️Champú sólido para cabello graso Secrets of provence con arcilla verde . Lo compré porque la idea de usar champú sólido me parece muy buena iniciativa. Y cogí el de cabello graso porque por entonces estaba en transición y tenía bastante grasa. Me gusta pero se me hace que reseca el cabello, quizás por la arcilla. De venta en @planetahuerto y @hola_princesa , entre otros. Su precio varía según la web, pero ronda los 6-7 euros.

❇️Natura Oil. Con aceite de almendras. Este es el que más me ha gustado, limpia y huele muy bien y por ahora no le encuentro pegas como a los otros dos. Precio 2€ el formato más grande y 1€ el pequeño . De venta solo en @pprimor y algunos en @guapabox
.
Contadme si habéis probado alguno o si queréis recomendarme. #metodocurlygirlespaña #lowpooespaña #lowpoospain #metodocurlygirl #metodocurlyespaña #lowpoo #mpicantes #champuapto #champumetodocurly
abril 29, 2020 1 comentarios

¿Te has quedado sin desinfectante?
¿Te parecen excesivos los precios de los desinfectantes?
¡Haztelo en casa!


Instagram: @rociotortosa
abril 13, 2020 No comentarios

Cuando me preguntáis recomendaciones de sombras low-cost a veces os he recomendado las de Wetn Wild. La gama antigua siempre me ha parecido de muy buena calidad para el precio que tiene, nada polvorientas, bien pigmentadas, etc. Quería comprobar que tal son las paletas nuevas, asi que me cogí la paleta Nude Awaking en una promoción.

❇️Era perfecta para llevarmela de viaje, pequeña, compacta y con  tonos que suelo usar. La he probado unas cuantas veces para estar segura de lo que voy a decir: no es la misma fórmula, son inferiores, aunque no demasiado, varía segun el tipo de sombra .

❇️He visto swaches comparando las 2 Confort Ozone y la nueva pigmenta casi más, pero yo comparandola con la Nude Awaking, esta es mas polvorienta y algunas sombras pigmentan pero parchean un poco (aún difuminandolas) y las irisadas pigmentan peor que las de la formulación antigua, pero al final trabajándolas bien queda un look chulo. El tono granate parchea muchísimo y es una pena porque es precioso. En la segunda foto teneis swatches de las dos y en la tercera mís sombras favoritas de mas dos paletas.

❇️ ¿Las sigo recomendado? Si y no. Ojo, no he querido decir que son malas, pero si que las antiguas me gustan más, parecen de gama alta. Pero quizás por el precio que cuestan, recomendaría otras o gastaba un poco mas en una paleta mas grande. #sombrasdeojos #wetnwild #wetnwildespaña #lookdeojos #eyeshadow

diciembre 04, 2019 No comentarios


¡Hola! Hoy os traigo la que será la primera entrada de algunas relacionadas con mi pelo. Hace un mes aproximadamente me inicié en el Método Curly Girl. Que consiste en cuidar el cabello e hidratarlo para que rizo no se vea encrespado y seco, utilizando técnicas y productos adecuados, como por ejemplo eliminar productos que lleven sulfatos y siliconas o productos secantes. Yo hice algo muy parecido hace unos años y no me fue bien y ahora lo he vuelto a repetir. Me encanta llevar el pelo liso, he odiado mi pelo rizado por estar encrespado siempre, pero viendo los resultados que he visto en las redes, decidí que ¿porqué no volver a probar? Pensé que era una moda más, pero una moda que da resultados, así que me lancé a ello. Estuve investigando y compré algunos productos básicos que van bien para empezar y son económicos, y después he ido cogiendo más productos para ir probando. Por ahora estoy viendo algo de resultado en la forma del rizo, pero mi pelo sigue encrespado, aunque más hidratado que antes y eso que antes usaba productos de peluquería. Entre las técnicas empleadas serían:

1. Último(s) lavado(s) con champú con sulfato pero sin siliconas para retirar las siliconas y residuos.

2. Lavado. Con champú apto o cowash (lavado con acondicionador). He probado el cowash y por ahora es un no rotundo. Para ello estoy usando el champú Herbal.

3. Hidratación. Mascarilla/Acondicionador. Yo uso las dos cosas. Compré el acondicionador Tea Tree porque aseguraban que iba bien para cowash pero como no estoy haciendo cowash lo uso para acondicionar. Me encantan los dos productos pero la mascarilla de Garnier me chifla.

4. Leave in o acondicionador sin aclarado. Uso la leche sin aclarado de Garnier y después o el gel de aloe de Garnier, o el proyou de Revlon o gel de lino.

5. Peinado o fijación. El gel de lino me sirve o la mousse del Mercadona que lo usaba de antes.

6. Secado. Se puede dejar secar al aire libre, secador, etc. En función de cómo le vaya a tu pelo.

7. Ocasiónalmente, se puede que usar productos clarificantes, mascarillas de aceites naturales durante unas horas en el pelo, proteínas, etc. (Hay no estoy muy puesta todavía.) Yo solo hago mascarillas prelavado con aceites naturales. 

Os seguiré contando, y en


octubre 11, 2019 1 comentarios
¡¡Hola!!
Hoy os traigo una entrada de una experiencia que me apetecía compartir y que seguro que os va a resultar interesante.

Hace unos meses estuve de viaje en Marruecos, y como buen amante de la cosmética estuve investigando por internet y redes sociales sobre qué cosas sería interesante traerme. 

La lista se me hizo enorme ya que Marruecos es muy rica en cosmética natural y tradicional y materias primas. Además leí sobre algo que me intereso muchísimo...y consistió en que descubrí los baños tradicionales Hammam, yo ya había estado en Granada en diferentes baños Árabes, y me choco bastante cuando descubrí que el concepto es diferente. Mientras que los baños árabes que tenemos en España están basados en la relajación y el lujo y los Hammam tradicionales están destinados al aseo personal.




Suelen estar cerca de las mezquitas ya que los musulmanes suelen asearse para rezar. Hay muchísimos Hamman, algunos poco señalizados y muy escondidos, pero si vais a Marruecos seguro que encontráis alguno. Suelen estar diferenciados entre hombres y mujeres, aunque hay algunos que son mixtos, ya que están orientados más a turismo, al igual que en el algunos hoteles que también los encontraras. Ir a un Hammam tradicional es super barato(a no ser que te vayas por los turísticos mencionados anteriormente),cuesta como 10dh (1€) y tienes que llevarte tu guante y tu jabón.

Yo tenia clarisimo que quería probar la experiencia, y además en un Hammam tradicional, el problema es que yo quería disfrutar de esta experiencia también con mi chico, así que encontrar un Hammam mixto, añadido al poquísimo tiempo libre que teníamos se nos iba a hacer imposible.

Finalmente cuando nos dimos por vencidos, el ultimo día antes de volver tuvimos la tarde libre, y descubrimos que en el hotel había un Hammam, así que mejor porque nos apetecía descansar toda la tarde en el hotel y así no había que salir del recinto. Reservamos hora con masaje incluido aparte para ultima hora, para cuando nos cerraran la piscina jejeje. 

Hammam del hotel Zalagh Parc en Fez (Marruecos)
Hammam del hotel Zalagh Parc en Fez (Marruecos)
El sitio era una habitación decorada con un estilo sencillo arábe de la que había varias fuentes, unas estaban en modo off y de la otra salia agua caliente, de la que caía el agua por el suelo en cascada. Tambien habia como unos bancos de obra con azulejos
  • En primer lugar , la chica nos dio jabón negro (tradicional de allí) y nos dijo que nos fuésemos hechando agua y frotándonos con el jabón por todo el cuerpo (con un cubo). El jabon beldi es a base de aceite de oliva y tiene propiedades exfoliantes y gran poder de limpieza unido al vapor del Hammam. Se puede usar con un guante exfoliante (Kessa) o solo. Doy fé de que es un jabón con un gran poder de limpieza, me encanto esa sensación.
  • Como anécdota, después de darnos unos cuantos enjuages , mientras la chica venia nos entretuvimos tirándonos unos "cubazos" de agua y la chica nos pillo y se partía de risa, casi la ponemos a ella chorreando.
  • Después nos  tumbamos en los bancos y nos froto por todo el cuerpo con el guante Kessa, os juro que ese guante exfolia más que cualquier otra guante de crin y otro exfoliante que haya probado hasta el momento. Intente comprarlo en cuanto salimos de allí en un centro comercial que había al lado pero no lo vi. Según he visto por internet hay muchas imitaciones chinas, solo algunos guantes son originales hechos en Marruecos, así que no sabría deciros si algunos exfolian mas o menos. Lo único que no me gusto, es que tenia diferentes guantes, pero se veía claramente que estaban usando los mismos guantes para todo el mundo , se ve que los lavaba porque fuera algunos como si los hubiese lavado. Pero por el precio que nos costó perfectamente podría sacar un guante a cada  cliente. 
  • Después no unto la piel con una especie de crema casera, con aceites. Olía como a jabón rancio y a la vez a aceites esenciales, pero nos quedo la piel super hidratada y super limpia. 
  • Y nos fuimos al masaje a otra habitación con una sensación de limpieza absoluta (excepto por el guante reutilizado), con la piel perfectamente exfoliada y limpia. 

Perfumes sólidos, labiales en cerámica, etc. 
Sobre las compras, no me dio tiempo a adquirir 3/4 de lo que tenía en la lista. Tuvimos poquísimo tiempo para comprar, íbamos siempre corriendo y la única tarde que tuvimos tiempo libre la dejamos para descansar (Hammam y piscina), ya que nuestro hotel estaba retirado y había que coger taxi si o si y Fez no era como Marrakesh que era más fácil moverte por la calle.







Aparte de eso, el viaje estaba perfectamente programado para que no tuviésemos ni un segundo para comprar nada, hubo hasta discusiones de una pareja con el guía que se habían entretenido 1 minuto para mirar un reloj antiguo. Ese interés era que solamente tuviésemos tiempo de comprar donde ellos nos llevaran, (tienda de pieles, farmacia de cosmética natural, telas de seda, tienda de plata, etc.) con una gran diferencia de precio brutal con respecto a los precios de la calle. Se le notaba al guía y a la organización la gran comisión que se llevaban por llevarnos a esos sitios, y con la comida que solo teníamos media pensión en los hoteles, paso exactamente igual, nos llevaban a sitios donde no había alrededor otro sitio para comer, para que obligatoriamente comiésemos en ese lugar.

Lo que si pude comprar fue:

- Aceites de Argán, puro y mezclado con aceites esenciales. Comprado en la parafarmacia.
- Arcilla Khasoul. Comprado en un puesto, en un segundo que el guía se despisto.
- Perfume sólido. Me gusto mucho como frotando la piel se impregno enseguida, pero no es duradero el olor en la piel.
- Inspiraciones de perfumes. Los compre en el centro comercial ya que estaban super baratos y parecían muy conseguidos.
Me quedé con ganas del jabón negro beldi, el guante kassa, agua de rosas, aceites y otros productos súper interesantes. He estado mirando para comprar el jabón negro o el guante pero por internet veo precios excesivos para el precio que los venden en Marruecos, pero de todas formas algún día los comprare. Sobre el jabón he cogido unas recetas por internet y no descarto hacerlo.

Espero que os haya gustado. Sígueme por Instagram y Facebook para no perderte nada.



mayo 08, 2019 2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

SÍGUEME POR LAS REDES SOCIALES

¡Escoge una categoría!

Compras Consejos útiles Cosmética natural Cuidado corporal Cuidado del cabello Cuidado facial Diabetes Eventos Favoritos Maquillaje Método Curly Girl Moda Opiniones Papeleria Servicios Sobre mí Sorteos Uñas Viajes

Seguidores

Mi lista de blogs

  • Cosmetik - Blog de maquillaje - reviews de belleza y opinón
    La Fundación Clínica Menorca dona 8000 euros a la investigación sobre el cáncer de mama
  • LAPINTURERA - Blog de cosmética, maquillaje y belleza.
    Este blog se toma un descanso 💟
  • Cosmos Digital Art – Ilustración digital, concept art, diseño gráfico y arte tradicional
    Tabletas Gráficas Baratas y con Buenas Prestaciones
  • El Universo de Naishi
    MI EXPERIENCIA EN EL POST-PARTO Y LA CUARENTENA
  • Emmaaist
    Decepciones 2016 | Maquillaje y Cosmética

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2022 (1)
    • ▼  enero (1)
      • FAVORITOS DEL 2021: MAQUILLAJE
  • ►  2020 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2019 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (15)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (13)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose